HOR­MONAS DESA­TADAS, EN PER­SON­AL­I­DAD INMADURA

El doc­tor Ricardo Caponni en su libro Sex­u­al­i­dad Sana, pro­pone siete condi­ciones que con­tribuyen a que la primera relación sex­ual sea una buena expe­ri­en­cia. Estu­dios cita­dos por el Psiquia­tra, señalan que 30% de los jóvenes con­sid­era su primera expe­ri­en­cia sex­ual como neg­a­tiva. 70% de este grupo son mujeres.

Otros datos intere­santes son que la may­oría de las mujeres se ini­cia para tener car­iño, intim­i­dad y para demostrar su amor en cam­bio los hom­bres se ini­cian porque “se dio así”.

“La primera relación sex­ual está pla­gada de angus­tias, de vergüen­zas, de cul­pas, de descon­fi­an­zas e inse­guri­dades”. (…) Lo impor­tante es que la cal­i­dad de la primera expe­ri­en­cia va a depen­der de la forma en que se resuel­van las ansiedades”. (Cap­poni, R.

Algu­nas de ellas son;

1) “Que la mente esté capac­i­tada para ese nivel de estimulación

2) Que las rela­ciones sex­u­ales se exper­i­menten en estado men­tal de enamoramiento

3) Que se haya pro­ducido la sep­a­ración e inde­pen­den­cia de “la patota”

4) Que la per­cep­ción del cuerpo sea total, no parcial

5) Que las cir­cun­stan­cias no aumenten las ansiedades propias de un encuen­tro tan serio.

6) Qué sea armónico con los val­ores con­stru­i­dos personalmente

7) Ideal­mente agrega el doc­tor, (…) que la relación se enmar­cara en un proyecto posi­ble”. (Capponi,R.)

Agre­gare­mos, pro­tec­ción con­tra embara­zos no desea­dos y enfer­medades de trans­misión sex­ual: un imprescindible.

Con­scien­cia, lucidez, vol­un­tad. Pres­en­cia en el aquí y ahora. Lo que quiere decir, no estar “bor­rado”, dro­gado, “curado” sino con­sciente de tus actos y con­se­cuen­cias, pre­sente, y con tu vol­un­tad intacta.

El lugar, el ambi­ente, el tiempo son señales de auto-​respeto, y respeto al compañer@.

La sex­u­al­i­dad humana, está regida, a difer­en­cia de otros ani­males, no solo por la biología, sino por la mente, la reflex­ión, las emo­ciones. Todo el Ser.

Referencia:“Sexualidad sana, qué y comó enseñar a los hijos”. “Sex­u­al­i­dad Sana, qué y cómo enseñar a los hijos” 2011, Aguilar Chilena de Edi­ciones www​.cesi​.cl