HORMONAS DESATADAS, EN PERSONALIDAD INMADURA
El doctor Ricardo Caponni en su libro Sexualidad Sana, propone siete condiciones que contribuyen a que la primera relación sexual sea una buena experiencia. Estudios citados por el Psiquiatra, señalan que 30% de los jóvenes considera su primera experiencia sexual como negativa. 70% de este grupo son mujeres.
Otros datos interesantes son que la mayoría de las mujeres se inicia para tener cariño, intimidad y para demostrar su amor en cambio los hombres se inician porque “se dio así”.
“La primera relación sexual está plagada de angustias, de vergüenzas, de culpas, de desconfianzas e inseguridades”. (…) Lo importante es que la calidad de la primera experiencia va a depender de la forma en que se resuelvan las ansiedades”. (Capponi, R.
Algunas de ellas son;
1) “Que la mente esté capacitada para ese nivel de estimulación
2) Que las relaciones sexuales se experimenten en estado mental de enamoramiento
3) Que se haya producido la separación e independencia de “la patota”
4) Que la percepción del cuerpo sea total, no parcial
5) Que las circunstancias no aumenten las ansiedades propias de un encuentro tan serio.
6) Qué sea armónico con los valores construidos personalmente
7) Idealmente agrega el doctor, (…) que la relación se enmarcara en un proyecto posible”. (Capponi,R.)
Agregaremos, protección contra embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual: un imprescindible.
Consciencia, lucidez, voluntad. Presencia en el aquí y ahora. Lo que quiere decir, no estar “borrado”, drogado, “curado” sino consciente de tus actos y consecuencias, presente, y con tu voluntad intacta.
El lugar, el ambiente, el tiempo son señales de auto-respeto, y respeto al compañer@.
La sexualidad humana, está regida, a diferencia de otros animales, no solo por la biología, sino por la mente, la reflexión, las emociones. Todo el Ser.
Referencia:“Sexualidad sana, qué y comó enseñar a los hijos”. “Sexualidad Sana, qué y cómo enseñar a los hijos” 2011, Aguilar Chilena de Ediciones www.cesi.cl
